Actualidad
El Edificio Paseo de la Castellana 76, la Torre Mapfre y las Oficinas Vichy Catalán, reciben el título de “Los edificios más eficientes de España”


- Los premios 3 Diamantes, que alcanzan su 4ª edición, suponen un reconocimiento al trabajo de los profesionales de toda España que buscan implantar medidas de ahorro energético.
- Además de los 3 ganadores, ha habido dos reconocimientos más, con un cuarto y un quinto puesto respectivamente: el Centro Comercial 4 Caminos y la Sede Central de Sorigué.
- Estos premios se enmarcan dentro del plan energético de la Comisión Europea, que fija como objetivo para 2030 crecer un 40% en los niveles de eficiencia energética, lo que implica aumentar los esfuerzos en la modernización de los edificios, que representan el 40% del consumo total de energía en Europa.
El gran protagonista de este año, que se ha alzado con el Premio 3 Diamantes, con una dotación de 20.000 euros por su excelente nivel de eficiencia, diseño e innovación, ha sido el “Edificio Paseo de la Castellana 76”, realizado por el Estudio Ros.
Además de los tres ganadores, el concurso ha valorado la labor de otros dos edificios, reconocidos con el cuarto y quinto puesto: el Centro Comercial 4 Caminos, en A Coruña, a manos de Medancli; y la Sede Central de Sorigué, en Tarragona, realizado por 080 Arquitectura.

Respaldados por más de 250 asistentes, y bajo la presencia del Jurado totalmente independiente, los premiados recibieron sus galardones de manos del Director General de Mitsubishi Electric Aire Acondicionado, D. Pedro Ruiz, que aludió a “la apuesta decidida de Mitsubishi Electric por reducir el impacto en el medio ambiente generado por el uso de la energía” y reconoció “la importante labor y el trabajo desarrollado por los profesionales, ingenieros, arquitectos y de la industria de la climatización en materia de rehabilitación energética”.
“Este año la convocatoria ha superado nuestras expectativas con 62 proyectos presentados desde ciudades de toda España. Han sido valorados por un Jurado de excepción compuesto por altos representantes de las asociaciones referentes en el sector de la climatización, profesionales de gran reconocimiento en este ámbito. Con este concurso Mitsubishi Electric reconoce no solo la importancia de incorporar mecanismos de control y de aplicar criterios de sostenibilidad en las infraestructuras, sino también la necesidad de llevarlo a cabo mediante actuaciones innovadoras en el campo de la rehabilitación que posibiliten el crecimiento empresarial, económico y de empleo”, añadió Pedro Ruiz.
El sector de la climatización es una de las áreas de mayor potencial de ahorro energético del país
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el consumo de climatización de los edificios terciarios en España, corresponde al 57,2% del consumo total, siendo el 31% el consumo de calefacción y el 26,2%, el consumo del aire acondicionado, y además, la producción de agua caliente sanitaria corresponde a un consumo del 3,3%. Cifras que ponen de manifiesto la necesidad de seguir trabajando para fomentar el ahorro y la eficiencia energética conforme con el desarrollo sostenible, y la necesidad promover inversiones dirigidas a una disminución de los costes energéticos mediante la reducción del consumo de recursos, consiguiendo, de este modo, amortizar las inversiones realizadas y favoreciendo, al mismo tiempo, la reducción del impacto ambiental originado por el uso de la energía.
En esta línea se centra el nuevo plan energético de la Comisión Europea que marca como objetivo crecer un 40% en los niveles de eficiencia energética en 2030. De hecho, la apuesta de Bruselas implica también aumentar los esfuerzos en la modernización de los edificios, que representan el 40% del consumo total de energía en Europa. En España destaca la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, puesta sobre la mesa y que deberá ir de la mano de esta nueva normativa comunitaria.
Es por esto que resulta vital la promoción de la eficiencia energética en este sector, actuando además, en la línea de los compromisos adquiridos en relación a la disminución de gases de efecto invernadero.
Por todo ello, el objetivo específico del presente concurso es impulsar y reconocer el trabajo de los profesionales en su labor en el diseño, redacción y especificación de proyectos de refrigeración, climatización, aire acondicionado y producción de ACS en España.

Un Jurado de excepción
Para llevar a cabo la difícil tarea de seleccionar aquellas obras más destacadas en materia de eficiencia, diseño e innovación, se ha contado con profesionales de gran reconocimiento, representantes, presidentes y vocales, de las asociaciones referentes en el sector de la climatización:
- Sra. Elena González, Directora de ANESE
- Sr. Rafael Úrculo, Socio Fundador y Expresidente de AEDICI
- Sr. Adolfo Sanz, Vicepresidente y Chairman de ASHRAE Spain Chapter
- Sr. Carlos García, Representante de IFMA
- Sr. Miguel Ángel Llopis, Presidente de ATECYR
- Sr. Ramón Pons, Expresidente de ACTECIR
- Sr. Xavier Martínez, Presidente y Socio Fundador de ACI
- Sr. Joan Josep Escobar, Jefe División Gestión Energética de ICAEN
- Sr. Josep Ortí, Presidente del Comité de Edificios de AEM